Misión

Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, reconociendo su dignidad, promoviendo su autonomía y respetando sus derechos fundamentales. Nos comprometemos a ser un apoyo integral para cada individuo, poniendo a la persona en el centro de todas nuestras acciones. Trabajamos para crear un entorno inclusivo y accesible, donde todas las personas con discapacidad tengan igualdad de oportunidades para desarrollar su potencial, participar activamente en la sociedad y alcanzar sus metas personales.


Para ello entendemos lo que significa cada uno de los términos.

Calidad de vida

Búsqueda y promoción de condiciones y servicios que permitan a estas personas vivir de manera plena, satisfactoria y autónoma, respetando sus derechos y necesidades individuales. Implica garantizar el acceso a
servicios y apoyos que les permitan alcanzar su máximo potencial y participar plenamente en la sociedad.
Se tomarán en cuenta las ocho dimensiones de calidad de vida según el enfoque de Miguel Verdugo:

  • Bienestar emocional: Se refiere al equilibrio emocional, la satisfacción personal y la capacidad para expresar y manejar las emociones de manera saludable.
  • Bienestar físico: Incluye el estado de salud física, el acceso a servicios de atención médica adecuados, la alimentación adecuada y la práctica de actividades físicas.
  • Bienestar material: Se relaciona con la disponibilidad de recursos materiales y económicos para cubrir las necesidades básicas, como vivienda, alimentación, vestimenta y acceso a bienes y servicios.
  • Bienestar social: Implica las relaciones sociales y la participación en la comunidad. Incluye la calidad de las relaciones familiares, de amistad y el grado de integración en la sociedad.
  • Bienestar educativo: Comprende el acceso a una educación inclusiva y de calidad, que promueva el desarrollo de habilidades y conocimientos, así como la participación en actividades educativas.
  • Bienestar laboral: Incluye la posibilidad de acceder a empleo remunerado, la participación en actividades productivas y el desarrollo de habilidades laborales que permitan la autonomía económica.
  • Bienestar personal: Engloba aspectos relacionados con la autoestima, el autodominio, la autonomía y la autodeterminación. Está vinculado a la capacidad de tomar decisiones propias y tener el control sobre la propia vida.
  • Bienestar espiritual: Hace referencia a la dimensión trascendental y espiritual de la vida. Incluye la búsqueda de significado, la conexión con valores personales y la práctica de actividades relacionadas con la espiritualidad o la religión.
Reconocer la dignidad

Implica ver al otro como un ser humano con valor inherente y merecedor de trato justo, evitar la discriminación, el trato desigual y cualquier forma de violencia o maltrato.

Derechos

Principios y garantías fundamentales que protegen la dignidad, igualdad, autonomía y bienestar de las personas en situación de discapacidad. Estos derechos están respaldados por leyes, convenciones internacionales y normas éticas, y su objetivo es asegurar que todas las personas, sin importar su discapacidad, tengan acceso a una vida plena y participativa en la sociedad.

Apoyos

Refiere a los servicios, recursos y asistencias que se proporcionan para satisfacer las necesidades individuales y promover la autonomía y la inclusión de las personas en situación de discapacidad. Los apoyos abarcan diferentes áreas de la vida de cada persona: la educación, el empleo, la vida diaria, la salud, la comunicación y la participación social.

Autonomía

Hace referencia al derecho y la capacidad de las personas con discapacidad para tomar decisiones y tener control sobre su propia vida, de acuerdo con sus propias preferencias, deseos y valores.Implica empoderar a las personas en situación de discapacidad para que sean agentes activos en la toma de decisiones que afectan a su vida, promoviendo su independencia y respetando su capacidad de autodeterminación.

Teniendo a la persona como centro

Implica colocar a la persona en el centro de todas las decisiones, políticas y acciones de la organización. Es reconocer y respetar la dignidad, los derechos y las necesidades individuales de cada persona con discapacidad, y asegurarse de que todas las actividades de la institución estén orientadas a su bienestar y desarrollo integral. Busca comprender y valorar a cada persona con discapacidad de manera única, reconociendo su diversidad y singularidad. Esto implica tomar en cuenta sus preferencias, deseos y metas individuales, y adaptar los servicios y apoyos para satisfacer sus necesidades específicas.